HISTORIA
Este deporte tiene sus antecedentes en el sureste asiático a
comienzos del siglo XV se popularizó en Malasia y Tailandia.
Otra versión coincide en el lugar de génesis pero no así en
cuanto a la fecha, indicando que fue hace 500 años cuando nació en las costas
del mar Asiático, donde los nativos realizaban una actividad que poco a poco
fue adquiriendo la consideración de rito y que consistía en conformar grupos y
ubicados en forma de círculo golpeaban una bola hueca sin dejarla caer y sin
posibilidad de utilizar las manos. La bola era realizada en bejuco o palma. Se
conoce como deporte de fútbol en el idioma malayo, por entonces se llamaba
(sepack) takraw.
Es un deporte de conjunto que combina y mezcla tres
deportes, por un lado el fútbol en tanto que no se pueden utilizar las manos,
por otro el voleibol, del cual toma casi todas reglas y algunos elementos del
juego como la red. El tercer deporte con el que se relaciona es el bádminton,
ya que utiliza las mismas dimensiones de campo, si bien, las líneas interiores
tienen una configuración totalmente diferente.
El objetivo del juego consistía en lanzarse la pelota hasta
hacerla entrar en una pequeña red ligada a unos 10 metros de altura en el
extremo de dos largas varas de bambú, Se jugaba con pies, pecho, espalda y
hombros, pero no con la mano.
En la actualidad el juego se rige internacionalmente por la
ISTAF (Federación Internacional de Sepak Takraw). Uno de los objetivos de la
federación es obtener reconocimiento del
sepak takraw como deporte olímpico. Desde los Juegos Asiáticos de 1990 en Pekín
el sepak takraw es una categoría de "juego olímpico asiático".
Durante el encuentro de la ISTAF en 1996 en Bangkok se aprobaron las reglas
vigentes. El campeonato mundial Copa del Rey de Sepaktakrawse celebra cada año
en Tailandia.
Colombia fue el primer país en Sudamérica, que inicio su práctica
en el año de 1998, luego lo hicieron Brasil, Argentina. Uruguay y Chile.
REGLAMENTO
En 1829, la Asociación de Deportes de Siam redactó las
primeras reglas de la takraw competitivo
La medición del jurado y el equipo suelen variar entre
torneos y organizaciones que operan desde un recreo a un nivel competitivo;
Internacional de normas de competencia y la regulación se utilizan en esta
sección. No hay uno en concreto porque en varios lugares donde se practica le
tiene un nombre distinto y reglas.
En un partido de Takraw se enfrentan dos equipos formados por
tres jugadores cada uno, en una cancha de 13,4m x 61m y sin ningún tipo de
obstáculo en 8 metros de altura. Además la cancha estará dividida a la mitad
por una red de 1,55 metros de altura. Además se utilizará una pelota bastante
especial, que tradicionalmente está hecha de caña, aunque ya se utilizan
algunas sintéticas, o recubiertas de caucho para no dañar al jugador. La pelota
tendrá unas dimensiones de entre 42 y 44 centímetros y pesará unos 180 gramos.
La disposición de los jugadores en el campo, se hará de
forma que dos jugadores se coloquen a los lados cerca de la red (delanteros
izquierdo y derecho) y uno en la parte trasera de la cancha, llamado Tekong,
que será el encargado de sacar. Cuando la pelota se ponga en movimiento, los
jugadores pueden moverse por la cancha libremente.
Cada partido se dividirá en dos juegos, que ganará el
primero que llegue a 21 puntos. En el caso de un empate 20 – 20, el árbitro
sorteará el saque y ganará el primero que llegue a 25. Si cada equipo ganase un
juego, habrá un tiebreak a 15 puntos.
La forma de anotar puntos es similar a la del voleibol, un
equipo anota puntos si el balón toca el suelo de la cancha rival, si el rival
lanza el balón fuera, si se toca más de tres veces el balón en la misma jugada,
si se toca el balón en cancha contraria.
FALTAS
- El jugador "central" que está haciendo el servicio tira, juega con la pelota (tirar la pelota, golpear, dar a otro jugador "central", etc.), después de la convocatoria de la puntuación ha sido formulada por el Árbitro.
- Gritar, emitir ruidos o gestos que distraigan al oponente
- Tocar la pelota más de 3 veces consecutivas.
SISTEMA DE PUNTUACIÓN
Cuando el lado que sirve o el que recibe comete un error, se
adjudica un punto a la parte oponente, y se le permite realizar el próximo
servicio.
El puntaje para ganar un set es de 21 puntos, a menos que el
marcador esté igualado 20-20, donde el set será decidido por una diferencia de
dos puntos, hasta un máximo de 25 puntos. Cuando el marcador está igualado
20-20, el árbitro anuncia "Configuración de hasta 25 puntos".
El juego se juega en 2 sets, con 2 minutos de descanso entre
sí.
Si cada "Regu" gana un juego, el juego se decide
en el tercer set, llamado "Tiebreak", de 15 puntos, a menos que el
marcador esté igualado 14-14, entonces el juego se decide a una diferencia de
dos puntos, hasta un máximo de 17 puntos. Cuando el marcador está igualado
14-14, el árbitro anuncia "Configuración de hasta 17 puntos." Antes
de que el set se lleve a cabo, el árbitro arroja una moneda, y el lado ganador
del sorteo tendrá la opción de "Elegir el Servicio". El cambio de
lado de cancha de las partes tiene lugar cuando un "Regu" logra 8
puntos.
PELOTA
Cuando se originó el
deporte se empezó con una pelota de caña de la india pero se hizo popular en
toda Asia una marca deportiva ofreció a la federación (ISTAF) que se juegue con
pelotas de otro material que no sea la caña, y se inició la era de la nueva
pelota detakraw. Esta pelota tiene mejor bote y no lastima tanto como la
antigua
La pelota será de forma esférica, de fibras sintéticas o de
una capa de tejido. Sepaktakraw sin balón de caucho sintético que cubre debe
consistir de las siguientes características:
· 12 hoyos.
· 20 intersecciones.
· Circunferencia no
menor de 0,42 m ni mayor de 0,44 m para los hombres y no menor de 0,43 m ni
mayor de 0,45 m para las mujeres.
· Peso entre 170 g (6
onzas) y 180 g (6,3 onzas) para los hombres y entre 150 g (5,3 onzas) y 160 g
(5,6 onzas) para las mujeres.
No hay comentarios:
Publicar un comentario